Skip to: site menu | section menu | main content
Usa este menú para descargar los contenidos, realizar actividades o escuchar cómo se pronuncia la lengua griega.
El griego es una lengua de la familia lingüística indoeuropea. Los primero testimonios escritos de los que tenemos constancia se remontan al s. XV a.C. De hecho, en las tablillas micénicas se conserva texto escrito en griego fechado desde 1600-1125 a.C. De las lenguas indoeuropeas, el griego es una de las que más honda huella han dejado en la cultura europea.
No podemos hablar de una lengua unificada, sino de diversos dialectos. De una forma esquemática, la división dialectal fue la siguiente:
Esta división dialectal marca la producción literaria de Grecia, porque los distintos géneros usaron los dialectos como rasgos propios.
En los siglos XV-XIII a.C. los griegos utilizaron un silabario para escribir su lengua, con signos que representaban sílabas. Es el denominado Lineal B. Este tipo de escritura se adaptaba mal al griego, y en el s.VIII a.C. los griegos empezaron a usar un alfabeto adaptado del de los fenicios.
En este alfabeto introdujeron modificaciones importantes, como la utilización de signos para las vocales. Con pocas excepciones (ψ, ξ, ζ), cada signo vino a representar un sonido. Este primer alfabeto sólo utilizaba las mayúsculas (las minúsculas se introdujeron en época bizantina).
Del alfabeto griego derivan los alfabetos de otras lenguas europeas, como el alfabeto latino o el eslavo.
Para la realización de esta parte de la flexión nominal hemos tomado como referencia las siguientes gramáticas: